miércoles, 17 de junio de 2009


El surgimiento de la unión soviética


La Unión Soviética entre 1927 y 1953 fue, a menudo, calificada como un Estado totalitario, modelado por un dirigente que disponía de todos los poderes. El ascenso al poder definitivo de Josef Stalin, el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética o Gensek entre 1927 y 1929, marcó el inicio de una transformación radical de la sociedad soviética. En algunos años, el rostro de la Unión Soviética cambió profundamente por la colectivización integral de las tierras y por la rápida industrialización llevada a cabo por los muy ambiciones planes quinquenales.
Esta política tuvo como resultado millones de víctimas debido a la caída notable del nivel de vida de los ciudadanos y abrió un largo reinado de terror y de delación, marcado en especial por la Gran Purga y por la considerable expansión de los campos de trabajos forzados del Gulag. Por otra parte, esta política permitirá a la URSS convertirse, tras su victoria frente al invasor nazi, en la segunda superpotencia mundial. Toda su historia posterior —desde la muerte de Stalin (1953) hasta su desintegración en 1991— consistirá en administrar la pesada herencia de la época estalinista.


Unión Soviética (URSS)

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se constituyó con ese nombre, después de la Revolución Rusa de 1917, en diciembre de 1922. Estaba formada por la confederación de quince estados de Europa del Este y Asia. Comprendía un sexto del territorio mundial y fue el país más grande del mundo hasta su disolución en diciembre de 1991.




Los limites geográficos de la unión soviética variaron con el tiempo,pero despues de las ultimas anexiones territoriales principales y de la ocupacion de los paises Bálticos (Lituania, Letonia y Estonia ,)del este de polonia,besararia, y algunos otros territorios durante la segunda guerra mundial, desde 1945 hasta la disolución, los limites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia Imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de Firlandia y Alaska

Georafia Fisica y Economia

El terrritorio soviético ocupa, aproximadamente, la sexta parte de las tierras del planeta. Morfologicamente se distingue 4 regiones bién diferenciadas:
1) La llanura o meseta rusa, situada entre las fronteras occidentales, los montes urales y el mar caspiom;
2) La zona del caucasa,la mas pequeña del pais;
3) El asia central sovietica
4) Siberia, region mas extensa,que abarca desde los urales al oceano pacifico.

El clima dominado por las bruscas variaciones de la presion atmosferica en el asia central, es de tipo continental por fuertes contrastes termicos entre invierno y verano, con primaveras y otoños muy breves.

Economicamente, el pais es la segunda potencia industrial del mundo, desdpues de estados unidos.

La produccion,de propiedad social es de un 90%, esta organisada en planes quinquinales, en los que se establece objetivos de empleo, inversion, salarios, distribuicion de materias primas, etc

Lenin y Stalin

Esta imagen nos muestra a los dos principales dirigentes de la Unión Soviética: Lenin y su sucesor en el liderazgo del Estado, Stalin, quienes gobernaron desde la creación del mismo, en 1917, hasta la muerte del último de los dos, en 1953.
Iósiv Stalin

Stalin fue el principal dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde 1929 hasta 1953. Hizo de la URSS una gran potencia mundial; sin embargo, su gobierno se enmarca dentro de las dictaduras terribles del siglo XX.
Los 'Tres Grandes' en Teherán

De izquierda a derecha, el líder soviético Iósiv Stalin, el presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico sir Winston Churchill reunidos en Teherán en 1943 para elaborar la estrategia militar y la política europea de la posguerra, en el momento culminante de la alianza entre el Este y el Oeste. Se decidió invadir Francia en 1944, pese a la oposición de Churchill.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
















































































































martes, 16 de junio de 2009

Hola

hola nuestro trabajo es la unión soviética